Por: Eitan Ariel Dana
En la noche del martes, Alianza Lima dió el golpe y dejó afuera a los dirigidos por Fernando Gago de forma sorpresiva, en el estadio Alberto J. Armando. Tras un global de 2 a 2 en la serie, se definió desde los penales y el equipo peruano venció por 5 a 4 a los locales.

El encuentro de ida había sido triunfo por los comandados por Pipo Gorosito por la mínima. Sin embargo, pudieron seguir atacando e intentando ampliar la diferencia, pero el arquero Marchesín logró mantener el arco con solo una anotación. En aquella noche en Lima, el Xeneize no encontraba rumbo y todo parecía indicar que debía de realizar una serie de modificaciones en el planteo táctico de cara a la definición una semana después.
En el partido de vuelta, Gago apostó a tener mucho jeugo con los laterales y que ellos tengan el puntapié inicial para hacer llegar las pelotas al área, mediante centros de Advíncula y Saracchi. Por lo que al estar parado en tanta posición ofensiva, a veces quedaba descuidada la zona defensiva de cara a algún contraataque. A los 5´, llegó la apertura del marcador, luego de una pelota de Saracchi en busca de Merentiel, pero la pelota terminó impactando en Trauco e ingresó en su propio arco, igualando la serie a los pocos minutos de haber iniciado el compromiso. Alianza Lima buscó meter presión a través de Castillo, con su rápida velocidad para dejar rivales en el camino. A los 19 minutos, Ceppelini envió un centro desde la pelota parada a la cabeza de Hernán Barcos, que logró desmarcarse de Zenón y poner el partido 1 a 1.
Cuando todo parecía indicar que el partido iba a mantener un rumbo en donde el local iba a tener un claro dominio del juego, llegó un contragolpe comandado por Quevedo, que le pasó la pelota a Castillo que se enfrentó mano a mano ante el arquero, pero en su intención de eludirlo Marchesín le adivinó el movimiento y terminó salvando a su equipo cuando se cumplía la media hora de partido. Posteriormente, Boca intentó con Palacios colar algún pase a la espalda de la defensa, pero no fue posible ante el aprieto constante del cuadro peruano.
En la segunda parte, a los pocos segundos de haber iniciado, Cavani sacó un zurdazo que tras un desvío en el camino terminó pegando en el poste e irse al córner. A los 57´, llegó el gol que igualaba el global, luego de un centro de Palacios que cabeceó Marcos Rojo, Viscarra en primera instancia tapó el disparo pero en el rebote Zenón pudo empujarla al fondo de la red y revivir las esperanzas. Pasaban los minutos y Boca seguía generando chances, pero el arquero Viscarra se vistió de héroe y logró evitar cuatro veces la caída de su arco. En tiempo adicionando, Blanco envió una pelota aérea para Giménez, que puso el frentazo y nuevamente el arquero con ayuda del travesaño pudo mandar el balón hacia el tiro de esquina. Con el último minuto de juego, Alarcón le tocó la pelota a Cavani que se encontraba dentro del área sin arquero, pero la pelota se enredó en sus pies y dejó pasar la oportunidad más clara de toda la serie.
Cuando todo parecía que iba a ir a la definición por penales desde ese rumbo, Gago decidió mover una pieza que terminó siendo bastante cuestionada. Se trata del ingreso de Brey por Marchesín, sorprendiendo y apostando a la estadística que mantenía el juvenil en definiciones anteriores.
Desde los doce pasos, ambos equipos anotaron sus primeros cuatro penales. En Alianza Lima anotaron Guerrero, Gaibor, Trauco y Noriega. Mientras que en Boca convirtieron Rojo, Cavani, Alarcón y Giménez. En el quinto penal, el encargado fue Lavandeira que definió arriba sin darle posibilidades al arquero. Toda la presión recaía en el último penal que debía ejecutar el jugador de Boca para enviar la serie al famoso “mata – mata”, el que agarró la pelota fue Velasco pero Viscarra se tiró sobre su lado derecho y tapó el penal, para darle a su equipo el pase a la fase 3 de la Copa Libertadores.
Tras caer en esta instancia, El Xeneize no jugará tampoco la Copa Sudamericana, a diferencia que el último año. Varios hinchas cuestionaron el planteo del entrenador y mencionaron que ya finalizó lo más importante del año, debido a que no van a disputar ningún tipo de competencia internacional. No obstante, Gago en rueda de prensa mencionó que tiene intención de seguir en el cargo y se quedó conforme con la forma de jugar que tuvo su equipo, en lo que fueron los últimos 90 minutos.
Síntesis:
Árbitros: Maza y Lara (VAR)
Boca Jrs:
Titulares: Marchesín, Saracchi, Rojo, Battaglia, Advíncula, Zenón, Delgado, Herrera, Palacios, Cavani y Merentiel.
Suplentes: Brey, Di Lollo, Costa, Blanco, Blondel, Barinaga, Alarcón, Martegani, Velasco, Zeballos y Giménez.
Cambios realizados: Alarcón por Herrera, Blanco por Saracchi, Velasco por Palacios, Giménez por Merentiel y Brey por Marchesín.
Alianza Lima:
Titulares: Viscarra, Trauco, Garcés, Zambrano, Enrique, Cepellini, Noriega, Lavandeira, Castillo, Quevedo y Barcos.
Suplentes: Campos, Huamán, Lagos, Archimbaud, J. Castillo, D´Arrigo, Velásquez, Gaibor, Aguirre, Succat, Cantero y Guerrero.
Cambios realizados: Gaibor por Ceppelini, Cantero por Quevedo y Guerrero por Barcos.
Amonestados:
Boc: Saracchi, Merentiel y Giménez
Ali: Garcés, Noriega, Lavandeira y Guerrero.
Expulsados: No hubo.