La Profesión Avanza en Ciencias Económicas: proponen una transformación profunda del Consejo

El próximo 4 de junio se celebran elecciones en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPCECABA), sus matriculados eligen autoridades.

En este contexto, “ La Profesión Avanza”, encabezada por el Dr. Roberto Destéfano , se presenta como la única alternativa real de renovación, con una propuesta centrada en la recuperación institucional, la eficiencia de gestión y la defensa de la libertad profesional.

El Consejo representa a contadores públicos, economistas, actuarios y licenciados en administración, matriculados en CABA.

Frente a una situación crítica marcada por un déficit acumulado de más de $4.000 millones en 2024, La Profesión Avanza impulsa un cambio de paradigma.
Un programa de gestión con foco en la eficiencia y el equilibrio de las cuentas.

Entre las principales propuestas se destacan:

  • Auditoría y redimensionamiento de la planta de personal.
  • Implementación de una matrícula diferenciada para quienes no pueden ejercer libremente la profesión.
  • Reducción sustancial de los aranceles de legalización, aliviando el costo que pagan las empresas.
  • Reforma integral del sistema médico (SIMECO), dotándolo de autonomía jurídica y económica, y ampliando la base de afiliados.
  • Inclusion de los jovenes profesionales en el Consejo, proyectos, espacio start up. “Nacemos con la misma energía que tuvieron los fundadores de la histórica Lista Azul. Hoy nos toca a nosotros poner orden, transparencia y sentido común. Somos la única lista con coraje y capacidad para administrar el Consejo con responsabilidad, si las fuerzas del cielo nos acompañan”, expresó el Dr. Destéfano. Recuperar los valores fundacionales

En una vuelta a los principios y valores sociales esenciales, La Profesión Avanza propone además revitalizar la vida institucional con actividades sociales presenciales, especialmente dirigidas a adultos mayores, fortaleciendo así los lazos entre los profesionales.

Comments 4

  1. Estoy de acuerdo con reducir y mejorar la capacitacion del personal. Las observaciones de legalizaciones son un desastre y hacen perder el tiempo. Tambien eliminar la inmobiliaria consejo vendiendo todos los edificios inutiles y concentrando la actividad. La legalizacion on line hace innecesario el gasto en sucursales. Simeco funciona muy bien, al menos con el formato se swiss medical nunca tuve problemas y utilizo el servicio regularmente. No estoy de acuerdo en bajar los aranceles. al contrario, considero que son extremadamente bajos, en especial para las grandes empresas , 500 dolares de costo para una empresa que gano 20 MM de usd en el año es ridiculo. Si es necesario jerarquizar la profesion, es lamentable como los idoneos y los «jovenes profesinales » nos hacen parecer un mercado persa de remate profesional a ver quien cobra menos, he hablado con profesionales que tienen 20 o 25 clientes y apenas facturan (no siempre cobran) 1000 usd por mes. En las busquedas de personal la capacitacion es ruinosa, vergonzosa, no tiene idea de la mayoria de las tecnicas contables, ni hablar de Niff o un ajuste impositivo por inflacion, hace poco recibi un balance para revisar por el dueño de una empresa que tenia dudas, la contadora que habia hecho el ajuste por inflacion fiscal habia cometido graves errores en su determinacion. Cuando la confronte me dijo que cuando ella iba a la facultad no se lo enseñaron y nunca tomo un curso. Los cursos en determinados segmentos deberian ser obligatorios. En el caso que comento la omision de impuesto era de mas de 300 MM de pesos lo cual equivale a una causa penal tributaria agravada. Otro caso hace una semana le pregunte a un contador si conocia el regimen de sanciones por omision de presentacion de ddjj..Rta. Ah no sabia que habia… bueno son ejemplos de todos los dias, y ni hablar de las barrabasadas que se ven en concursos presentados por profesionales que nunca hicieron uno, es como si no hubieran leido la ley. Recientemente se rechazo la apertura del concurso de una emrpesa muy importante, El trabajo del contador fue lastimoso, vergonzoso, honestamente senti verguenza ajena cuando mire el expediente. El consejo deberia actuar de oficio. A eso me refiero tambien cuando hablo de jerarquizar la profesion. Bueno un saludo.

  2. Se necesita un cambio..basta de obras inútiles hay poco mantenimiento a pesar de la cantidad de personal…pero no quitar los beneficios logrados …tengan en cuenta que tiempo de balance fue extendiendo actividades que son muy necesarias para la salud física y mental de muchos profesionales de la matrícula. Tal vez en el frío análisis de los números no sea tan rentable ..pero si en lo social…y eso importa y mucho…el equilibrio en las cuentas es importante y deberá verse que otros ingresos se pueden obtener para mantener ese espacio tan necesario y sensible…espero eso se tenga presente…

  3. Me molesta que se mencione la frases famosas del gobierno nacional actual » si lo permite las fuerzas del cielo», .la moto sierra etc. Y de cualquier partido político del ámbito nacional que sea. Nuestra querida Institución necesita dirigentes HONESTOS , CAPACES , SOLIDARIOS con conocimiento y experiencia de las distintas profesiones que agrupa y debe defenderlas con integridad moral. BASTA de los interés personales. No debe ser coto de NADIE.
    A pesar de todo, recato la creación de los talleres TIEMPO DE BALANCE para los profesionales jubilados. Participo en ellos y nos hace sentir las ganas de estar vivos y disfrutar nuestra existencia. Es la parte humanística del Bendito Consejo . Espero que no sea destruida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *